Por: Fernanda G. Mencos - 21 junio 2017, 17:22
Vivir en México es una experiencia que no todo el mundo puede disfrutar, aquí encuentras nueve cosas positivas y una negativa de vivir en este inmenso y precioso país.
¿Cuál agregarías o eliminarías?
La Vitamina T en cada esquina
Foto: Pinterest.
Esos famosos almuerzos rápidos, conocidos en todo el país como la Vitamina T, los tacos, tortas, tamales y tostadas son parte de la vida diaria. Los mexicanos constantemente están en movimiento, así que no es de extrañar que los puestos y changarros (puestos de comida) puedan encontrarse en casi cada esquina.
La tierra oficial del tequila ¡Ajúa!
Foto: Pinterest.
El licor nacional de México es un estándar mundial en los bares, con exportaciones a 96 países. El tequila debe sorberse y saborearse, como el whiskey fino, que, como cualquier mexicano te dirá, puede competir con el mejor tequila.
Patrimonio de la humanidad: ¡Tiene una arquitectura increíble!
Foto: Pinterest.
México ocupa el primer lugar entre los países con el mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el continente americano. Su arquitectura es tan basta que va desde lo prehispánico hasta lo colonial y moderno con influencias y estilos franceses, medievales, islámicos, barrocos, art nouveau, art decó, y muchos más.
Saben hacer las mejores fiestas y tienen la cura para la cruda
Foto: Pinterest.
Las fiestas mexicanas son famosas por alegres, y si te da miedo la cruda, aquí tienen la receta más perfecta. Despiértate, toma agua y después inhala algunos chilaquiles picosos, tacos de carnitas o barbacoa con salsa picante y mucha grasa revitalizante.
Los llamados Pueblos Mágicos de México
Foto: Pinterest.
En todo México existen los llamados “Pueblos mágicos”, localidades que se destacan por sus atributos simbólicos, sus historias, leyendas, cultura e historia que los convierte en lugares llenos de fantasía.
La economía de México va en aumento
Foto: Pinterest.
A pesar de la concepción de que México es un país pobre, actualmente su economía crece a un ritmo más acelerado que la norteamericana. 3.9% comparada con el 1.7% del 2011.