Por: Valerie Anavisca - 18 octubre 2017, 15:06
La celebración del día de los muertos es parte de la cultura y creencias de hispanoamérica, y México es uno de los países que se lo toma más en serio, haciendo ritos, fiestas y comidas especiales para estas fechas en varias ciudades por algunos días. El objetivo principal es honrar a los difuntos, y aunque se dió origen en la época prehispánica, se volvió una tradición muy importante en la actualidad.
Dale un vistazo a esta gran celebración del día de los muertos, pero de una manera Méxicana, donde estás fechas son tomadas muy en serio y saben festejarlo a lo grande.
El origen
Google
El día de los muertos es una celebración mexicana que se remonta a la época prehispánica cuando los españoles trajeron sus creencias religiosas y convirtieron a los nativos al catolicismo, y con ello también haciendo que la muerte fuera visto de una manera diferente.
Se volvió tradición
Google
Cuando alguien moría organizaban fiestas con el propósito de ayudar a sus familiares y guiarlos en su recorrido a su nuevo destino y lugar de descanso espiritual.
Fechas de celebración
Google
Las celebraciones dan inicio el 31 de octubre y terminan el 3 de noviembre. Cada día se realizan actividades y fiestas diferentes en cada ciudad del país.
2 de noviembre
Google
Para México, el 2 de noviembre es la fecha en la que se hace la celebración mas importante del día de los muertos, al igual que el 1 de noviembre en el que se celebra todos los santos para los católicos.
Del 28 al 30
Google
28 de octubre: día en que se recibe a los que tuvieron una muerte repentina y violenta. 29 de octubre: a los ahogados. 30 de octubre: a las almas solas y olvidadas, que no tienen familiares.
Del 31 al 2
Google
31 de octubre: a los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo. 1 de noviembre: a los niños, también referidos como "angelitos". 2 de noviembre: a los muertos adultos.