Por: Fernanda G. Mencos - 19 septiembre 2017, 09:28
La muerte, uno de los misterios mejor guardados para el humano; y al parecer, así seguirá siendo por toda la eternidad. Te compartimos una serie de datos curiosos y algunos bastante extraños que tienen relación con la muerte, su significado, sus costumbres y demás.
¡Te sorprenderás!
El síndrome de Cotard te hace pensar que estás muerto
Foto: Google.
Este síndrome tiene relación con la hipocondría, y el afectado piensa realmente que está muerto; en algunos casos, incluso siente como sus órganos comienzan a podrirse, y en otros simplemente piensa que no existe más. Las personas que sufren de esto sienten que se han convertido en un alma en pena, y curar esta depresión es muy difícil.
El último sentido que se pierde cuando morimos es el oído
Foto: Pinterest.
Según varios estudios, cuando una persona muere, los sentidos se van perdiendo poco a poco, siendo el oído el último que se pierde por completo.
La causa de muerte más común es el ataque cardíaco
Foto: Pinterest.
De todas las enfermedades que provocan la muerte en el mundo entero, el infarto o ataque cardíaco es la causa número uno de fallecimientos, superando más del 50 % de los casos a nivel mundial entre los humanos.
No es verdad que las uñas siguen creciendo cuando mueres
Foto: Pinterest.
En realidad, eso que dicen sobre que tus uñas no dejan de crecer cuando mueres es mentira, ya que lo que sucede es que la piel se seca y se contrae alrededor de ellas, haciendo parecer que realmente crecieron.
Existe una medusa que nunca muere
Foto: Pinterest.
Algo difícil de creer, pero real, es que existe una medusa que nunca muere de anciana; es decir, si alguien la mata o sufre un accidente morirá, pero si tiene suerte, nunca lo hará, porque su cuerpo no envejece ni caduca. Se le conoce como Turritopsis nutricula.
Los conservantes de nuestras comidas hacen que ahora la descomposición tarde más
Foto: Google.
A diferencia de los cadáveres de nuestros antepasados, el proceso de descomposición del cuerpo lleva ahora mucho más tiempo, esto debido a los conservantes de los alimentos que comemos hoy en día.