Por: andrea - 20 junio 2016, 12:22
El Chavo del Ocho o conocido también como La Vecindad del Chavo, es sin duda un clásico de la televisión. Miles de personas crecimos viendo cada uno de los capítulos y recordamos las ocurrencias del personaje que cautivó a la audiencia mundial, ya que su serie fue traducida al inglés, portugués, italiano, entre otros idiomas.
La comedia mexicana, creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, cautivó al mundo entero con anécdotas cotidianas, las de un humilde vecindario habitado por personajes que recrean situaciones y travesuras varias, donde muchas personas se sintieron identificadas. A continuación, te presentamos algunos datos curiosos que probablemente no conocías de la vecindad más querida por todos.
¿Por qué se le llama Chavo del Ocho?
Fuente: tiempo.hn
Se le denominó “Chavo del Ocho” porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México. No obstante, fue tanto el éxito del programa, que pasó a ser transmitido por un canal más importante y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el “8″, por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento número 8.
Exactamente en dónde vivía
Fuente: tiempo.hn
El Chavo vive en dicho departamento y compartía este con otra persona, pero tanto el departamento como la persona mencionada, nunca aparecieron en el programa. El barril del Chavo es el escondite secreto y no el lugar en el que duerme, como muchas personas creen.
La comida favorita del Chavo del Ocho
Fuente: laprensa.hn
La comida favorita del Chavo es la torta de jamón y aunque parezca mentira, solo en dos ocasiones dentro de los capítulos del programa se le vio comiendo.
El personaje de la Popis
Fuente: lainformacion24.blogspot.com
Cuando comenzó el personaje de la Popis interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa; a los pocos días un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque su hijo tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un año después lo reincorporo con voz normal.
Don Ramón era muy parecido al personaje
Fuente: eltijuanense.com
Según dicen sus conocidos, era muy parecido al personaje que vemos en las pantallas. Gustaba de llevar ropa cómoda, era gruñón e incluso muchas de las frases que utilizaba en la serie eran parte de su vocabulario cotidiano. Un cáncer de pulmón acabó con la vida de este gran hombre el 9 de Agosto de 1988 a la edad de 65 años.
La Chilindrina
Fuente: infobae.com
A la Chilindrina la llaman así porque sus pecas la asemejan a una hogaza de pan mexicano que está espolvoreado con azúcar y que aparenta tener “pecas”. La mamá de la Chilindrina murió en el momento de dar a luz a su hija.